Skip to content
Menu

José Luis Chavarría Pérez

Sobre mi

Estudió Arte Dramático en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid y Derecho. Se trasladó a Madrid donde continuó su formación actoral y dramatúrgica ingresando en el Teatro de La Abadía, donde trabajó como ayudante de dirección en los “Entremeses” de Cervantes, obra dirigida por José Luis Gómez.
Es actor y dramaturgo. Comienza su experiencia en la escritura con el guión del largometraje “El sueño de la razón produce monstruos” y la adaptación al teatro de la novela de Arturo Pérez Reverte “El Capitán Alatriste”.
Ha trabajado durante varios años para la ONCE en la audio-descripción de largometrajes para invidentes, adaptando para ellos los guiones de “Calle Mayor”, “La Colmena”, “Belle de jour”, “Goldfinger”, “Ice Age”, “Eva al desnudo”, “Las Horas”, “Master and Commander”, “El silencio de los corderos”, ”Mi vida sin mí”, “Las invasiones bárbaras”, “Las normas de la casa de la sidra”, “Atraco a las tres”, “La ley del silencio”, y un largo etcétera.
En Televisión ha sido responsable durante un año de la creación de los guiones del programa “Todo Nieve”, de TVE 2.
En la Radio ha trabajado durante dos años como guionista de la sección de humor del programa “En tu casa o en la mía”, de la cadena SER.
Con respecto a su labor actoral, ha trabajado con directores de cine como Imanol Uribe (“El viaje de Carol”), Carlos Saura (“Goya en Burdeos”); y de teatro como Miguel Narros (“Mañanas de abril y mayo”), José Luis Gómez (“Entremeses”), Juan Antonio Quintana (“Romeo y Julieta”), etc.
Además, en la Compañía La Irremediable, es dramaturgo, director y actor en todos los montajes que hasta ahora han llevado a cabo.

Apariencia

Otra información

Experiencia

José Luis Chavarría Pérez
www.joseluischavarria.com / 629 21 20 25
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Teatro Dirección:“Duelo de esgrima y palabras” de J.L. Chavarría.
“Duelos de leyenda” de J.L. Chavarría.
“30 grados de frío” Teatro del Astillero.
“Los tres mosqueteros” Versión: Julio Fischtel.
“El burgués gentil hombre” Moliere. José Luis Chavarría
José Luis Chavarría
L.M. González
Ana Mª Boudeguer
Francisco Portes
“Ilusiones rotas” Fernando Travesí. Alfonso Lara
“Mañanas de abril y mayo” Calderón de la Barca. Miguel Narros
“Por delante y por detrás” Michael Frym. Alexander Herold
«La vida es sueño” Calderón de la Barca.
«Don Juan Tenorio» José Zorrilla. Martín Ferrer
Martín Ferrer
«Entremeses» Miguel de Cervantes. José Luis Gómez
Cine
2014/15 “El Círculo de Raynard” (PROTAGONISTA) de Mª Valle y Manuel Vidal.
-Premio especial del jurado a la mejor película en el Festival DetectiveFest de Moscú. -Premio a la mejor película en el ARTESELIA Film Festival de Benevento.
“El laberinto del fauno” de Guillermo del Toro.
“El capitán Alatriste” de Agustín Díaz Yanes.
“La dama boba” de Manuel Iborra. “El viaje de Carol” de Imanol Uribe. “Goya en Burdeos” de Carlos Saura. “Segundo asalto” de Daniel Cebrián.
Televisión
-Trabajo de forma episódica en las siguientes series: “Amar es para siempre”, Centro Médico”, “Cuéntame”, “La que se avecina”, “UCO”, “Física o química”, “M.I.R”, “SMS”, “Mis adorables vecinos”, “Ana y los siete”, “Hospital Central”, “Memoria de España”, “Paco y Veva”, “Periodistas”, “Policías”, “Compañeros», “Manos a la obra”, entre otras.
-Intervengo en dos capítulos de la serie “Sin tetas no hay paraíso”.
-Participo en la serie “El pasado es mañana” interpretando el papel de Germán, personaje capitular (intervengo en diez y nueve capítulos).
FORMACIÓN
-Diplomado en Arte Dramático por la Escuela Provincial de Arte Dramático de Valladolid.
-Ingreso en el Teatro de La Abadía dirigido por José Luis Gómez.
-Asisto a diversos talleres y seminarios impartidos por Montxo Armendáriz, José Carlos Plaza, Miguel Narros, Helena Pimenta, Eduardo Vasco, David Amitín, Amelia Ochandiano…
-Esgrima: Florete, sable y espada a dos manos (espada y daga). R F de Esgrima.

Vídeos